Entender la clasificación energética del Split.
Clase A/A – IEE para refrigeración y COP para calefacción.
Se acerca el calor y es hora de reflexionar en los aparatos de aire acondicionados.
Determinados equipos van a deber ser reemplazados por equipos más eficaces, que dejará ahorrar mucha luz en verano y además los equipos frío-calor eficaces tienen la posibilidad de sustituir a las estufas de tiro balanceado en invierno, prestando asistencia a que gastes bastante menos gas.
Más allá de que necesita una inversión, esa inversión es rápidamente amortizable porque te facilita ahorrar entre un 20 a 50% de energía eléctrica en verano y ahorrar varios pesos en invierno, ahora que un Split clase A/A gasta 4 ocasiones menos que una estufa de tiro balanceado.
Los aparatos de aire acondicionado están clasificados por ley en el conjunto de Enormes Electrodomésticos y es muy importante antes de adquirir entender su clasificación energética, además debemos entender el género de refrigerante, ahora que entre sus elementos podemos encontrar aceites y gases refrigerantes muy contaminantes para el medio ámbito, de ahí que debemos ver además que tenga gas refrigerante ecológico. Hoy en día el más utilizado es R- 410A.
Split clase A/A significa A en refrigeración y A en calefacción, esos son los que tienes que adquirir si tienes que reemplazar un conjunto o bien deseas invertir para ahorrar en consumo.
La clasificación energética esta establecida en base al Índice de eficacia energética (refrigeración) y en base al Coeficiente de performance (calefacción), en una escala que va desde la A (más eficaz) y hasta la G (menos eficaz).
El Índice de eficacia energética en refrigeración (IEE) es el cociente entre la aptitud de enfriamiento (Cenf) y la capacidad eléctrica de entrada (P) del electrónico en el momento en que trabaja en modo de refrigeración a carga completa. Cuanto más grande es este número, más eficaz es el conjunto.
Del mismo modo, en base al Coeficiente de performance (COP), que relaciona la aptitud de calefacción (Ccalef) y la capacidad eficaz de entrada (P) del conjunto, se le da la clase de eficacia energética en calefacción correspondiente. Cuanto más grande es este número, más eficaz es el conjunto.
En este momento sabes que antes de adquirir tienes que preguntar
y estar seguro la clase energética,cuanto más alta
menos consume.
La aptitud en refrigeración además es sustancial
que sea la justa y no más grande que la precisa
para no consumir KW que no sean precisos,
para ello siempre es preferible asesorarse con un experto en climatización,que haga
el cálculo térmico que el ámbito requiere
en función de las caracteristicas edificantes
del ámbito.
En resumen, los equipos que menos consumen
y más te van a hacer ahorrar son:
Clase A/A o bien cómo mínimo clase B
IEE entre 3 y 3,20
COP entre 3,20 y 3,40
Además adquirir la aptitud justa al tamaño de la habitación, no mal gastar en más capacidad, gastaras mucha energía innecesariamente.
En entornos enormes frecuentemente es preferible dos equipos medianos que uno muy grande, dan mejor confort de circulación de aire y podes utilizar solo uno en el momento en que la temperatura no es muy extrema.
Recordá #renovarparaAhorrar